Solicitan Dirigentes Mapuches de Panguipulli en Huelga de Hambre "DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA. LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE. DESMILITARIZACIÓN DEL TERRITORIO MAPUNCHE. FIN A LOS MEGAPROYECTOS EMPRESARIALES DESTRUCTIVOS EN TERRITORIO MAPUNCHE" Sergio Punoy, Eduardo Quipainao y Jorge Weke 19/09/2010 Hasta la Redacción de El Diario Panguipulli.cl llegó una declaración pública la cual señala textualmente: En Valdivia a 18 de septiembre, los abajo firmantes queremos expresar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente: 2.- Manifestamos nuestra desconfianza al anuncio hecho por el presidente de la república de Chile, Sebastián Piñera, en cuanto a la conformación de una mesa de diálogo en el cerro Ñielol, pues este viene a fortalecer el “plan araucanía”, planteado por el actual gobierno en concordancia con algunas instituciones privadas, sin la real participación del pueblo mapunche. Lo que queremos es solucionar nuestra demanda histórica sobre la tierra, el territorio, el derecho a la autodeterminación como pueblo nación mapunche. 3.- En este mismo sentido, exigimos claridad al gobierno actual para que no levante mesas ni instancias paralelas que pretendan desarticular las justas demandas inmediatas de nuestro pueblo, logrando maquillarse ante la ciudadanía para confundir. Al mismo tiempo lograr una imagen internacional de buena voluntad justo al cumplirse un año de la ratificación del convenio 169 de la OIT, en donde no ha logrado implementar este instrumento de derecho internacional para los pueblos indígenas. Todo indica que las actividades anunciadas por el gobierno para el día martes 21, buscan por un lado distraer el foco de la atención respecto del intenso movimiento actual. 4.- En relación a poner fin a la aplicación a la ley antiterrorista hacia nuestro pueblo, exigimos a los parlamentarios la rápida tramitación legislativa que exprese la demanda mapuche, y que ésta se realice con urgencia dentro de la semana del 21 al 24 de septiembre. 6.- Por último, expresar nuestro agradecimiento a la manifestación de apoyo que diversas personas, artistas populares y organizaciones, han realizado en Valdivia. Así también hacemos un reconocimiento a quienes se han sumado con ayunos solidarios desde sus respectivos espacios de acción; lo valoramos como manifestaciones de solidaridad y afecto a nuestros 34 hermanos que durante 69 días han resistido al interior de las cárceles de éste país. Jorge Weke Catriquir |